Entrevista con Tulkin Kilichev, entrenador de la extraordinaria selección nacional de Uzbekistán

PorMario Salomone

Oct 22, 2025

Actuaciones impresionantes, cualidades técnicas prodigiosas, rivales de alto nivel dominados con aparente facilidad y medallas de oro conquistadas a un ritmo vertiginoso: la selección nacional de boxeo de Uzbekistán, dirigida por su entrenador principal Tulkin Kilichev, se está imponiendo con fuerza ante los ojos del mundo y despertando la admiración de todos los aficionados al Noble Arte.

El año pasado, en los Juegos Olímpicos de París, el equipo de Kilichev conquistó cinco medallas de oro. Este año, en los Campeonatos Mundiales de Liverpool, sumó seis. Resultados portentosos que no pueden ser fruto de la casualidad, sino de años de planificación cuidadosa, dedicación al trabajo, seriedad y meritocracia.

Como siempre hay algo que aprender de los mejores, y porque creemos justo dar voz y visibilidad a quien ha demostrado, con la valiosa ayuda de sus colaboradores, ser capaz de construir poco a poco una máquina tan perfecta como la actual selección uzbeka, nos pusimos en contacto con el señor Tulkin Kilichev, quien amablemente aceptó responder a las preguntas de Boxe Punch.

De sus palabras se desprende con bastante claridad que no existen fórmulas mágicas para lograr resultados extraordinarios en poco tiempo, y que el trabajo meticuloso, llevado a cabo con la debida humildad y disciplina, acaba dando sus frutos. A continuación, la entrevista completa.


Después de conquistar 5 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de París y 6 medallas de oro en los Mundiales de Liverpool, la selección masculina de boxeo de Uzbekistán se ha consolidado ante la atención del mundo entero como un equipo verdaderamente formidable. Sin revelar secretos, ¿podría decirnos cuáles fueron los elementos clave para alcanzar resultados tan extraordinarios?

Sí, el boxeo se ha desarrollado muy bien en nuestro país durante los últimos diez años, principalmente gracias al apoyo directo de nuestro estimado presidente hacia los boxeadores y los entrenadores. Esto incluye la creación de condiciones favorables para la unidad, la disciplina, la selección meritocrática de talentos, la educación y el respeto hacia los mayores. Todo esto nos ha llevado a obtener estos resultados.

¿Cree que los métodos aplicados para el crecimiento de la selección amateur podrían, con algunos ajustes, utilizarse también para construir carreras profesionales exitosas?

Sí, por supuesto. La carrera amateur de un boxeador es fundamental para su futuro profesional. Representa el 80% de la base sobre la cual construir, y una buena escuela de boxeo amateur ayuda a los profesionales a conquistar títulos más rápidamente. Si utilizan correctamente sus habilidades, aquellos que han tenido una carrera amateur exitosa pueden competir durante mucho tiempo entre los profesionales. Hay muchos ejemplos: Usyk, Bivol, Beterbiev, Lomachenko, los hermanos Klitschko, y muchos más. El entrenamiento amateur debe coordinarse con el profesional, y si se hace correctamente, da excelentes resultados. Encontrar el enfoque adecuado y realizar los ajustes necesarios es la clave del éxito.

¿Esperan que sus boxeadores más talentosos pasen al profesionalismo o prefieren mantenerlos en la selección el mayor tiempo posible?

También organizamos combates profesionales en paralelo, precisamente pensando en el futuro. Cuando tenemos tiempo, entre un torneo internacional y otro, nuestros mejores boxeadores amateur disputan peleas profesionales. Esto les ayudará a pasar más rápidamente al boxeo profesional una vez finalizada su carrera amateur.

En Italia se discute a menudo, incluso con polémica, sobre el comportamiento de algunos boxeadores muy activos en las redes sociales. ¿Cuál es su postura al respecto? ¿Les deja total libertad para comunicarse con los aficionados o prefiere establecer reglas y límites también sobre su conducta fuera del gimnasio?

No, no permitimos que los boxeadores pierdan el control. Usan las redes sociales e internet, pero la disciplina está por encima de todo. Saben lo que pueden y no pueden decir. No quiero que se distraigan con las redes sociales ni que se les permita decir lo que quieran, ni que la información que circula en las redes ejerza presión sobre ellos.

¿Cree que ya han alcanzado la cima de su trayectoria o piensa que todavía hay margen de mejora? ¿Cuál es su objetivo de cara a los próximos Juegos Olímpicos?

A menudo digo que todavía tengo mucho que aprender; no me considero un entrenador de máximo nivel. A veces pienso que aún no soy ese tipo de técnico, que no he hecho lo suficiente. Y gracias a mi educación, nunca diré que soy un gran entrenador: presumir no forma parte de nuestra mentalidad. Los uzbekos tenemos esa mentalidad: la vida evoluciona, el boxeo también evoluciona, no se detiene nunca. Debemos evolucionar para poder mantenernos en la cima del boxeo mundial durante más tiempo. También tenemos nuestros momentos difíciles, pero cuándo llegarán depende en gran medida de nosotros. Somos maximalistas: siempre aspiramos al mejor resultado posible. Nuestro objetivo para Los Ángeles es ganar más del 50% de las medallas de oro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *