Combate de la semana: Oleksandr Usyk vs Daniel Dubois

Este sábado, en un Estadio de Wembley lleno hasta la bandera, tendrá lugar la unificación mundial del peso pesado entre el campeón del WBC, WBA y WBO Oleksandr Usyk y el poseedor del cinturón de la IBF Daniel Dubois. ¿Logrará el fenómeno ucraniano conservar su invicto y confirmarse como el mejor peso pesado del planeta a los 38 años? ¿O bien Dubois dejará al mundo en shock invirtiendo el resultado del combate de 2023, donde fue derrotado por KO? La velada se podrá ver por DAZN en PPV con transmisión a partir de las 18:30 hora italiana.

¿Golpe bajo: sí o no? Una mirada a la primera pelea

Cuando se trata de analizar una revancha, es inevitable volver con la memoria a lo que ocurrió cuando los dos púgiles se enfrentaron por primera vez. En aquella ocasión, Usyk se impuso con contundencia en el noveno asalto, cuando ya llevaba una clara ventaja en las tarjetas, aunque todavía hay quienes siguen discutiendo un episodio que marcó aquel duelo.

Estaba en curso el quinto asalto cuando Dubois lanzó un potentísimo uppercut de derecha que mandó a Usyk a la lona. El árbitro Luis Pabón detuvo inmediatamente el cronómetro y le dio al ucraniano el tiempo necesario para recuperarse, al considerar que el golpe había impactado en una zona prohibida.

Desde el punto de vista de quien escribe estas líneas, aquella decisión fue absolutamente correcta: el puñetazo de Dubois golpeó a su rival por debajo de la línea imaginaria que pasa por el ombligo. Esto se puede apreciar observando la posición del codo izquierdo del ucraniano, colocado de forma perfecta para proteger su abdomen.

Personalmente, me parece mucho más interesante lo que ocurrió después del “incidente”. Usyk, furioso por lo que consideró una injusticia, subió el ritmo de forma vertiginosa, agotando a Dubois hasta el punto de lograr noquearlo con un simple jab.

¿Qué pasará? El pronóstico de Boxe Punch

Tras la dura derrota ante Usyk, Dubois ha logrado reencauzar su carrera de manera realmente loable, mostrando mejoras tanto en lo técnico como en lo psicológico.

Ya en su victoria ante Jarrell Miller, el peso pesado británico dio muestra de gran concentración, sin dejarse intimidar por la presión constante del rival, defendiéndose con orden y castigando con dureza cuando el adversario se quedó sin energías. Aún más impresionante fue su triunfo ante Hrgovic, ya que Dubois aguantó varios derechazos fortísimos antes de cambiar el rumbo del combate y desmoronar al gigantesco púgil croata.

Sin embargo, la verdadera obra maestra de Dubois llegó en septiembre del año pasado, cuando noqueó a Anthony Joshua tras derribarlo tres veces. En esa ocasión, Daniel mostró, entre otras cosas, un excelente doble jab en avance que le permitió abrir el camino a las combinaciones posteriores y poner en aprietos a su cotizado rival, constantemente anticipado.

No obstante estas actuaciones convincentes, personalmente no estoy convencido de que Dubois haya adquirido en estos dos años las cualidades necesarias para poner en serios aprietos al indiscutible número uno de la categoría. Usyk aún conserva una ventaja considerable en términos de velocidad, resistencia, reflejos y juego de piernas, y para desbordarlo, Dubois tendría que resolver un auténtico rompecabezas.

Si el británico cargara al máximo sus golpes, como hizo ante Hrgovic y Joshua, correría el riesgo de fallar durante toda la noche. El derechazo amplio y telegráfico con el que derribó a AJ al final del primer asalto, por ejemplo, habría sido anticipado por Usyk con muchísima facilidad.

Por otro lado, apostar por una ráfaga de golpes rápidos expondría al ídolo local al mismo destino nefasto que vivió en 2023: quedarse sin gasolina demasiado pronto por haber permanecido demasiado tiempo en el terreno favorito de su rival, tratando en vano de superarlo en esgrima boxística.

Ciertamente, la edad de Usyk es un factor que no puede ser ignorado y la tremenda pegada de Dubois podría cambiarlo todo, sobre todo porque en los pesos pesados, más que en cualquier otra categoría, una distracción de un segundo puede resultar fatal.

Sin embargo, si tenemos en cuenta que en su última aparición el fenomenal boxeador ucraniano mostró una excelente condición atlética, y si consideramos que su boxeo, además de apoyarse en cualidades físicas excepcionales, se basa en fundamentos técnicos de primerísimo nivel, no podemos dejar de señalar como desenlace más probable un nuevo triunfo de Usyk.

Tal vez esta vez el púgil de Simferópol necesite más tiempo que hace dos años para descolocar a su poderoso adversario. Tal vez Dubois haya realizado los ajustes adecuados para no venirse abajo después del ecuador de la pelea. Pero, desde mi punto de vista, al final el público de Wembley se verá obligado a aplaudir al fenómeno ucraniano. De hecho, pronostico una victoria por KO de Oleksandr Usyk en uno de los tres últimos asaltos del combate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *