¡Tommy Fury termina la carrera de triatlón pero… es un engaño!

PorMario Salomone

Sep 7, 2025 #UK

El video está dando la vuelta al mundo. Tommy Fury, boxeador y personaje televisivo británico, se luce con un poderoso sprint final y cruza la meta. Luego, publica en Instagram, afirmando con orgullo que ha “completado” el triatlón “T100 French Riviera”, recorriendo nada menos que 100 kilómetros, con solo 10 días de entrenamiento. Los periódicos se hacen eco de la noticia, recibe miles de felicitaciones, y el video de su llegada alcanza los 280 mil “me gusta”. Una historia fantástica… que resultó ser falsa.

La carrera

El T100 French Riviera es un triatlón que se disputa en la zona de Saint-Raphaël y Fréjus, en la Costa Azul. Consta de 2 kilómetros de natación en aguas abiertas, 80 kilómetros en bicicleta y 18 kilómetros de carrera. Es un evento espectacular que combina la alta competición profesional con escenarios impresionantes y un amplio programa abierto también a los aficionados.

¿Quién es Tommy Fury?

Conocido sobre todo por ser el hermano menor del excampeón mundial de los pesos pesados Tyson Fury, Tommy también es boxeador profesional, aunque sus actuaciones en el ring nunca lo han acercado a la gloria. Hasta ahora ha disputado y ganado 11 combates, todos contra rivales de nivel muy modesto, y sus dos peleas más famosas fueron victorias ajustadas a los puntos frente a los exyoutubers Jake Paul y KSI. Fury también se hizo más conocido por su participación en el reality show Love Island en 2019.

Fury no “completó” la carrera

Un análisis más detallado revela que la afirmación de Tommy Fury de haber “completado” la carrera es en realidad muy engañosa. El GPS del británico, que permite conocer en tiempo real su progreso en el recorrido, dejó de emitir datos después de solo 48 kilómetros en bicicleta.

Los resultados oficiales de la competición no dejan lugar a dudas. Cualquiera que busque el tiempo registrado por Tommy Fury en la página de Sportstats no lo encontrará, ya que junto a su nombre aparece la sigla DNF, que significa Did Not Finish y que se asigna a los participantes que no logran terminar la prueba según las reglas establecidas.

¿Por qué Fury cruzó igualmente la meta?

La pregunta es: ¿cómo hizo Tommy para llegar corriendo a la meta final si no había completado la etapa en bicicleta? La respuesta la dio la PTO (Professional Triathletes Organisation), organizadora de la carrera: a los atletas que no consiguieron recorrer los 80 kilómetros en bici antes de la reapertura de las carreteras al tráfico, se les permitió igualmente participar en la carrera a pie, con el objetivo de disfrutar plenamente de la experiencia del evento.

Los hermanos Fury mienten para ser aclamados

No hay absolutamente nada de malo en no haber terminado una prueba tan extenuante y exigente, especialmente para un atleta que compite profesionalmente en un deporte completamente distinto. Lo reprobable, en todo caso, es haber intentado convencer al público de haber logrado una hazaña prodigiosa, manipulando descaradamente los hechos.

La “hazaña” de Tommy Fury recuerda un poco la rimbombante promesa de su hermano Tyson, quien en la víspera de su primer combate contra Deontay Wilder afirmó que donaría toda la bolsa a los sintecho. Fury ha repetido varias veces que cumplió su palabra y que entregó 7 millones de libras a organizaciones benéficas, pero nunca ha aportado pruebas documentales ni revelado los nombres de dichas asociaciones.

Contar mentiras delante de las cámaras para ser aclamados parece ser un vicio familiar. Por suerte, no todos caen en la trampa: en los últimos días, las publicaciones de Tommy Fury han sido inundadas de comentarios negativos de quienes, sabiendo cómo fueron realmente las cosas, le reprochan haber mentido al público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *