Cuando en el ring se enfrentan boxeadores de nivel claramente diferente, suele suceder que el combate se transforme en una auténtica “lección de boxeo”, con el atleta más dotado anulando a su rival e impidiéndole cualquier reacción efectiva. Con mucha menos frecuencia, ese escenario ocurre entre púgiles de nivel mundial comprobado: combates que en el papel deberían ofrecer incertidumbre y equilibrio, pero que acaban siendo totalmente unilaterales. Hoy nos sumergimos en el mundo de las lecciones de boxeo inesperadas, con esta lista de diez increíbles humillaciones entre top fighters.
Gene Tunney vence a Jack Dempsey (23/09/1926)
Habían pasado tres años desde el último combate de Jack Dempsey, y sin embargo, a ojos del público, el “Verdugo de Manassa” seguía siendo un fuera de serie invencible. El excampeón semipesado Gene Tunney, por lo tanto, a pesar de su sensacional récord, llegó a Filadelfia sin el favor de los pronósticos. Se esperaba un dominio, y dominio hubo, pero con un protagonista distinto: Tunney superó ampliamente a Dempsey y le arrebató el título mundial de los pesos pesados.
Roy Jones Jr vence a James Toney (18/11/1994)
Cuando se enfrentan el número dos y el número tres del ranking libra por libra de The Ring, lo mínimo que se puede esperar es un cierto equilibrio. Pero Toney subestimó la pelea, convencido de que Jones era “más humo que fuego”: llevó una vida desordenada y tuvo que perder una enorme cantidad de peso justo antes del combate. El resultado fue una pelea sin historia, aderezada con una caída realmente humillante.
Lennox Lewis vence a David Tua (11/11/2000)
A pesar de su carrera excepcional y de haber reunificado los títulos mundiales, Lewis aún no había logrado convencer del todo al público estadounidense antes del esperado duelo con el temible pegador samoano. Aunque el campeón partía como favorito, muchos creían que Tua tenía posibilidades reales de dar la sorpresa. Sin embargo, Lewis jamás le permitió entrar en la pelea: lo mantuvo a raya con su largo alcance y ganó casi todos los asaltos sin esfuerzo.
Floyd Mayweather Jr vence a Diego Corrales (20/01/2001)
A posteriori resulta increíble pensar que, en la previa de Mayweather vs Corrales, existiera tanta incertidumbre sobre el resultado final, pero así fue. Considerado uno de los pegadores más temibles de golpe único de su época, “Chico” Corrales vio cómo se desvanecían todas sus certezas en el ring cuando el talentoso Floyd —que entre los superplumas era increíblemente explosivo— lo derribó cinco veces, obligando a su esquina a tirar la toalla.
Joe Calzaghe vence a Jeff Lacy (04/03/2006)
El calificativo de “campeón de papel” era algo que Calzaghe se veía obligado a escuchar a menudo por parte de observadores superficiales, especialmente los del otro lado del Atlántico. Las 17 defensas de su título de la WBO habían dejado escépticos a quienes esperaban al ítalo-galés en su verdadera prueba de fuego, y Jeff Lacy, famoso por su gancho de izquierda demoledor, debía ser quien revelara el supuesto bluff. En cambio, fuimos testigos de una de las actuaciones más dominantes de la carrera del “Dragón Italiano”.
Carl Froch vence a Artur Abraham (27/11/2010)
La única derrota del duro pegador alemán de origen armenio había llegado de forma controvertida por descalificación ante Andre Dirrell. El duelo con el “Cobra” de Nottingham, organizado en terreno neutral en Helsinki, se presentaba como una batalla impredecible y de alto voltaje. Sorprendentemente, Carl Froch se sacudió la fama de golpeador tosco, mantuvo magistralmente la distancia y superó al reputado rival en el plano técnico.
Devon Alexander vence a Marcos Maidana (25/02/2012)
La última vez que Alexander fue realmente “The Great” coincidió con la peor actuación que Maidana haya ofrecido jamás sobre el ring. Permanentemente alcanzado por los rápidos golpes del rival, el temido pegador argentino vivió una auténtica pesadilla, recibiendo castigo constante, rozando la caída varias veces y mostrándose ineficaz durante diez asaltos. Lo que debía ser un combate equilibrado se transformó en una lección de boxeo.
Floyd Mayweather Jr vence a Saúl Álvarez (14/09/2013)
En un combate marcado por una de las tarjetas más absurdas en la historia del boxeo (el 114-114 de CJ Ross), Canelo fue incapaz de mostrar su talento, siendo ridiculizado una y otra vez por el más experimentado y astuto Floyd. Durante doce asaltos, el mexicano deambuló sin rumbo, superado en todos los aspectos fundamentales por su rival, capaz de controlarlo tanto en el centro del ring como contra las cuerdas. Otra demostración de clase de un auténtico dios del boxeo.
Oleksandr Usyk vence a Murat Gassiev (21/07/2018)
La expectación por la final del primer torneo WBSS del peso crucero era enorme. Celebrado en Moscú ante una multitud impresionante reunida en el Estadio Olímpico, el combate enfrentaba a dos campeones extraordinarios, dispuestos a todo por las cuatro coronas mundiales en juego. Sin embargo, el equilibrio que preveían las casas de apuestas nunca se materializó: Usyk ofreció un espectáculo en solitario, robando la escena al ídolo local y silenciando al público.
Terence Crawford vence a Errol Spence (29/07/2023)
Dos campeones mundiales invictos y de altísimo nivel que llevaban años persiguiéndose, alimentando la expectativa de los fanáticos. Crawford partía como favorito según la mayoría de los expertos, pero incluso quienes apostaban por él pensaban que Spence lo pondría en serios aprietos. Al contrario, Bud protagonizó un dominio absoluto, derribando tres veces a su rival y ganando por KO técnico en nueve asaltos, sin darle la menor oportunidad.