Entrevista con Aziz Abbes Mouhiidine, listo para su debut profesional

Sus actuaciones con la camiseta de la selección italiana de boxeo han emocionado y llenado de orgullo a todos nosotros. Su estilo, extremadamente inusual para las categorías de peso más altas, caracterizado por movimientos incesantes, esquivas milimétricas y contraataques rapidísimos, ha puesto en aprietos a decenas de campeones consolidados. Ahora, Aziz Abbes Mouhiidine está listo para llevar su talento a un escenario aún más prestigioso y exigente para seguir persiguiendo sus sueños. El joven de 26 años nacido en Solofra está preparando su debut profesional y, entre los aficionados italianos y no solo, la curiosidad por verlo competir en la élite del boxeo está por las nubes.

Nos pusimos en contacto con Abbes para hacerle algunas preguntas sobre su inminente «nuevo comienzo», los orígenes de su trayectoria en el ring, las injusticias que ha sufrido en el pasado y los objetivos que pretende alcanzar en el futuro. Esto fue lo que nos reveló nuestro talentoso representante, amigos de Boxe Punch.


Los aficionados italianos al boxeo esperan con entusiasmo el inicio de tu carrera profesional. ¿Cuándo tendremos el placer de ver tu debut en el boxeo rentado?

Lo que puedo decirles es que en 2025 se producirá el debut profesional de Abbes. Eso es seguro. Todavía estamos trabajando en la fecha exacta, así que hay que esperar un poco más, pero en 2025 se dará este debut y será un debut espectacular, «a lo grande», como todo lo que he hecho.

Últimamente, se ha puesto de moda combinar el boxeo amateur con el profesional. Diego Lenzi, por ejemplo, tiene en la mira los Juegos Olímpicos de Los Ángeles mientras compite en el boxeo de paga. ¿También tienes intención de seguir este doble camino o prefieres concentrarte exclusivamente en el profesionalismo?

Antes de París 2024 habría dicho: «No, quiero dedicarme solo al profesionalismo». Pero después de lo que pasó en París, ahora digo que tengo una cuenta pendiente en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. No seré un atleta completamente «híbrido»: seré un boxeador profesional, pero cuando Italia necesite a Abbes para los torneos de clasificación olímpica, Abbes estará presente para representar a su nación.

Demos un paso atrás: ¿a qué edad entraste por primera vez en un gimnasio de boxeo y qué te motivó a probar este deporte?

Entré al gimnasio para practicar artes marciales. Comencé con el kárate a los tres años y medio con mi actual entrenador, que además es mi tío, Gennaro Moffa, y con su hermano Gianluigi Moffa. Lo que me llevó a probar el boxeo fue la película «Ali» con Will Smith, que mi padre me mostró cuando tenía ocho años. Vi que mi gimnasio empezaba a ofrecer clases de boxeo y así me acerqué a este deporte, siguiendo el mito de Muhammad Ali.

Muchos creen que tu palmarés sería aún más rico en títulos si los jueces no te hubieran negado algunas victorias claras. En tu opinión, ¿cuál ha sido la injusticia más grave que has sufrido y por qué crees que los jueces te han perjudicado tan a menudo?

La más grave fue la final del Mundial de 2023 contra el boxeador ruso Gadzhimagomedov, porque esa era una final mundial ganada claramente, cinco a cero. Ese veredicto fue completamente cambiado. Soy uno de los pocos boxeadores que no le gusta culpar a los demás: prefiero analizar mis errores cuando pierdo. Pero en mis tres combates más evidentes en los que me negaron la victoria, es decir, el primer combate en los Juegos Olímpicos, la mencionada final del Mundial de 2023 y la final del Mundial de 2021, creo que hubo juegos políticos de por medio. No se premió al boxeador que realmente merecía ganar. En 2021, disputé la final del Mundial contra el cinco veces campeón mundial y dos veces campeón olímpico Julio César La Cruz, una leyenda de nuestro deporte. Yo había ganado, pero cuando enfrentas a una leyenda y la pelea es reñida, los jueces tienden a dejarse influenciar por los nombres que están en el ring y, sobre todo, por el país que aparece en la camiseta.

Tu estilo de combate siempre se ha basado en una gran movilidad y en constantes entradas y salidas. ¿Crees que podrás mantener este mismo tipo de boxeo en combates de diez o doce asaltos o piensas que será necesario modificar algo en tu estrategia para tener éxito como boxeador profesional?

El estilo de Abbes siempre será diferente al de todos los demás pesos pesados y cruceros. Siempre destacará: un boxeador con movilidad en las piernas, con un timing increíble, con un estilo de entrar y salir. Pero ahora no será el entrar y salir del boxeo amateur, sino el del profesionalismo. Por eso estamos afinando la técnica y la táctica para aprovechar al máximo mis capacidades en el boxeo de paga y llevar este estilo al más alto nivel, porque no queremos ser como todos los demás.

Ya nos has confesado que tu referente entre los boxeadores del pasado es Muhammad Ali. ¿Hay algún campeón actual en quien te inspires?

De los boxeadores actuales, mencionaría a Oleksandr Usyk.

Recientemente entrevistamos a Claudio Squeo, quien en mayo tendrá la oportunidad de enfrentarse al campeón mundial Jai Opetaia. Como eres zurdo, al igual que el australiano, y compites en la misma categoría de peso, ¿te gustaría ayudar a Claudio a prepararse para su gran cita?

Por supuesto. Estoy disponible para ayudar a todos, especialmente a los boxeadores italianos. Estuve con Guido Vianello, que tiene una pelea contra un rival zurdo; antes estuve en la provincia de Bolonia con Angelo Morejon, quien también enfrentará a un zurdo. Así que siempre estoy dispuesto a colaborar y, teniendo en cuenta mi planificación, podemos coordinar todo. Es importante que entre nosotros, los atletas, nos ayudemos, sobre todo en estos momentos y especialmente para preparar combates que representan una gran oportunidad no solo para el boxeador, sino para todo el movimiento nacional.

En Italia, el peso crucero Jonathan Kogasso ha llamado la atención tras conseguir un impresionante nocaut hace dos semanas. Tú lo enfrentaste y venciste en el Campeonato Italiano Amateur de 2021. ¿Te gustaría darle una revancha en el profesionalismo, tal vez con un título importante en juego?

Absolutamente. Traer un título mundial a Italia con dos boxeadores que se formaron en el país y que se vieron crecer mutuamente sería algo hermoso. Además, siempre es emocionante cuando hay un espíritu de revancha y superación, así que sería un espectáculo para todos. Pero, por supuesto, tendría que haber un título realmente importante en juego.

¿Un sueño por cumplir?

Les diré dos. El primero es el mismo que tenía hace un año: ganar el oro olímpico. El segundo es escalar el ranking profesional para llevar la bandera italiana a lo más alto también en el boxeo rentado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *