Entrevista a Ivan Zucco, el destructor italiano que quiere conquistar Europa

Faltan menos de dos meses para una gran cita del boxeo italiano: el 7 de junio, nuestro compatriota de manos pesadas Ivan Zucco se adentrará en la guarida del lobo para asaltar el prestigioso Título Europeo del peso supermedio. Allí lo esperará, en el Oakwell Football Ground de Barnsley (Reino Unido), que sin duda se convertirá en un auténtico infierno, el demoledor inglés Callum Simpson, conocido por su desbordante potencia física y el ritmo vertiginoso que imprime a sus combates.

Zucco está decidido a mantener su invicto y regresar a casa con el cinturón EBU, y para lograr la hazaña podrá contar, entre otras cualidades, con el poder destructivo de sus puños, que ya han hecho caer antes del límite a dieciocho de los veintiún rivales que ha enfrentado como profesional.

Recién regresado de México, donde se entrenó durante seis semanas en busca de los secretos de una de las escuelas boxísticas más reconocidas del mundo, el atleta italiano aceptó amablemente responder a las preguntas de Boxe Punch de cara a lo que se perfila como uno de los combates más importantes de su carrera.


Empecemos por los orígenes de tu aventura entre las dieciséis cuerdas. ¿A qué edad entraste por primera vez a un gimnasio de boxeo y con qué expectativas?

Entré en un gimnasio de boxeo entre los nueve y diez años, después de haber probado muchos deportes, como el kárate, el fútbol y el baloncesto. Mi padre fue un gran boxeador, hizo más de cien combates, formó parte de la selección nacional y fue protagonista de muchos combates importantes, aunque luego se vio obligado a parar muy joven, con unos veintiún o veintidós años, por problemas de presión alta. Al principio no tenía grandes expectativas: empecé para mantenerme en forma, para aprender a defenderme y también para pasar tiempo con mi padre, ya que mis padres se habían separado hacía unos años, así que también era una manera de verlo más seguido.

¿Cuáles son los momentos más importantes de tu carrera amateur en cuanto a formación y qué fue lo que te impulsó a dar el gran salto al profesionalismo?

Los momentos más importantes fueron cuando me proclamé campeón de Italia en 2009 y 2011, y subcampeón en 2010, 2012 y 2013. A eso le sumo también el segundo puesto en el Guante de Oro de 2015. Me di cuenta de que era el momento de dar el salto al profesionalismo alrededor de 2017; de hecho, debuté en diciembre de 2017, después de disputar nuevamente el Guante de Oro y tras un largo parón a causa de una operación en el hombro. En ese periodo entendí que quería cambiar todo y embarcarme en este camino.

Tu porcentaje de nocauts como profesional ronda el 85%, un dato bastante impresionante, sobre todo si lo comparamos con el panorama italiano. ¿La potencia es una cualidad natural que tienes desde joven o es algo que has desarrollado con los años y el trabajo en el gimnasio?

He conseguido muchos nocauts como profesional, pero también como amateur siempre he tenido una pegada fuerte. De unos sesenta combates con camiseta, gané más de cincuenta y entre diez y quince los gané por KO o KO técnico. Incluso en muchos de los demás combates mis rivales recibieron conteos. Sin duda tengo la suerte de contar con esa cualidad, pero también es cierto que entreno muchísimo, incluso con pesas, lo cual no hace más que aumentar mi potencia. Además, soy un boxeador muy constante: no solo tengo una pegada fuerte, sino que también lanzo muchos golpes, y eso, con el tiempo, me permite demoler al rival.

El combate que te dio a conocer entre los aficionados de toda Italia fue el del Título Italiano contra Luca Capuano. ¿Qué recuerdo guardas de aquella noche?

Antes del combate por el Título Italiano contra el gran Luca Capuano estábamos ambos invictos. Él fue un súper campeón como amateur, campeón de Italia en muchas ocasiones. Era un combate muy esperado y muy disputado. Es uno de los que más recuerdo porque se celebró durante la pandemia: peleamos en el Allianz, pero la arena estaba vacía, así que solo estábamos mi rival, los jueces, los entrenadores y yo, en un silencio ensordecedor. Sabíamos, sin embargo, que toda Italia nos estaba viendo por televisión a través de DAZN y eso nos daba una gran emoción. Yo estaba a tope de motivación porque quería cumplir el sueño de mi padre, que era pasar al profesionalismo y ganar el Título. Lo logré yo y eso me hizo muy feliz. A partir de ahí empecé a hacerme conocer en toda Italia, aunque muchos ya me conocían por la buena carrera que hice como amateur.

Dentro de poco menos de dos meses pelearás en Inglaterra por el Título Europeo contra el ídolo local Callum Simpson, que a pesar de ser bastante alto, prefiere pelear a corta distancia. ¿Aceptarás el cuerpo a cuerpo o intentarás sacarlo de su terreno natural con desplazamientos y golpes largos?

Es cierto que Callum Simpson, a pesar de ser más alto que yo, prefiere pelear en corto. Si esa va a ser su estrategia también contra mí, perfecto: lo espero sin problemas. No creo que me ponga a boxear técnico desde la larga distancia, también porque él es más alto; si quiere venir al frente, estaré listo para intercambiar y hacerle sentir mi potencia.

Recientemente llamó la atención tu decisión de entrenarte en México durante seis semanas junto al supergallo Vincenzo La Femina. ¿Crees que haber experimentado los métodos de la escuela mexicana podrá ayudarte en la que se perfila como una guerra sin respiro?

Sí, el entrenamiento en México fue muy útil, tanto a nivel mental como físico. Estuve con mi amigo y campeón Vincenzo La Femina, pasamos allí seis semanas e hicimos un trabajo muy duro. No fue fácil, pero me servirá también para el combate contra Simpson, que será una guerra sin tregua porque él lanza muchos golpes y tiene un ritmo alto, como yo, así que se verá quién se rinde primero. La escuela mexicana te enseña a no rendirte nunca: aunque reciban golpes, siguen y siguen golpeando, y eso es lo que haré yo también. En Inglaterra venderemos cara la piel, también porque para ganar allí habrá que hacer incluso más de lo necesario, y lo haremos.

¿Ya has identificado a los sparrings más adecuados para prepararte para esta gran cita?

Por ahora empezaré a hacer sparring con amigos y profesionales del panorama italiano que me echarán una mano, eligiéndolos entre las categorías del peso medio, supermedio y semipesado. Mientras tanto, estamos buscando sparrings adecuados para simular el estilo de mi rival, aunque no es fácil porque no hay muchos boxeadores altos que mantengan un ritmo alto y vayan siempre al frente. Así que trabajaré con diferentes tipos de boxeadores, pero lo que más me interesa es entrenar el golpe de vista. En mi opinión, Simpson no es un boxeador que utilice muchas estrategias: él va hacia adelante y lanza muchos golpes para agotarte. Sería distinto si tuviera que enfrentarme a un rival que entra, sale, contragolpea, te mide los tiempos… No es que Simpson no pueda hacerlo, pero creo que su estilo es otro, así que tendré que hacer mucho fondo físico y entrenarme sobre todo en la defensa.

Para cerrar, te deseamos mucha suerte para el reto que te espera y te pedimos un pronóstico sobre un combate que seguramente seguirás con atención, ya que se trata de tu misma categoría de peso. ¿Quién ganará en septiembre: Saul «Canelo» Álvarez o Terence Crawford?

Difícil de decir, es como elegir entre Messi y Cristiano Ronaldo. Canelo es mi ídolo, pero Crawford está entre los mejores boxeadores del mundo. Será muy duro para ambos, pero yo veo ligeramente favorito a Canelo porque tiene potencia en los golpes y un coeficiente intelectual boxístico muy alto. Claro que Crawford también lo tiene altísimo, pero si tengo que elegir, digo Canelo, aunque solo sea porque es mi ídolo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *